fbpx
 

Consejos para mejorar la calidad de los vídeos con tu móvil

Consejos para mejorar la calidad de los vídeos con tu móvil

 

¿Te gusta sacar vídeos y fotos con tu móvil?

¿Eres de los que ya solo usa el móvil y no llevas una cámara encima?

¡Mejora la calidad de tus vídeos gracias a los siguientes pasos y consejos!

Los vídeos no solo dependen de la calidad de tu cámara o móvil, sino de tu percepción para ver ángulos, movimientos y perspectivas. Pero, como todo en esta vida, esto no se gana así como así sino practicando día tras día.

¿Cómo grabar un buen vídeo?

Hoy en día cualquier teléfono móvil que compres (siempre que sea de los últimos modelos) te permitirá conseguir instantáneas y vídeos de la mejor calidad, ya que vienen preparados para que tu objetivo obtenga unos colores y tonalidades que dejen a tus ojos emocionados al verlo.

 

1- Mantén limpia tu cámara.

Uno de los fallos más comunes que vemos a la hora de realizar un vídeo es simple y llanamente ¡No limpiar el objetivo! ¿Enserio?¿Nunca te has dado cuenta de eso?

De la misma manera que las gafas que usamos a diario hay que mantenerlas limpias (yo soy un maniático aunque hay que reconocer que la mayoría no lo hace) hay que hacerlo igual con la cámara de nuestro móvil cuando lo usamos. Una gota imperceptible de agua, una mota de polvo… cualquier minúscula mancha estropeará nuestro gran vídeo.

 

2- Gana espacio en la visualización.

Comienza usando el móvil en horizontal, eso te permitirá ampliar el ángulo y acostumbrarte a ver nuevas perspectivas que en un futuro podrás aplicar al formato vertical. Si empiezas por el vertical te perderás obtener un campo visual mayor y tus vídeos dependerán mucho más del contenido en el que se centren y no se verán favorecidos por buenas perspectivas del entorno.

 

3- Nada como la cámara trasera de tu móvil.

Deja los selfies y los vídeos con la cámara delantera para los que se conforman con sacar cualquier tipo de vídeo. Sin duda alguna las cámaras traseras están mucho más preparadas para obtener mejor calidad de imágenes aunque hay que reconocer que las cámaras delanteras van ganando su espacio, pero a día de hoy no han conseguido la calidad necesaria para un buen vídeo.

 

4- ESTABILIDAD

Para un vídeo, no hay nada mejor que eso, estabilidad. Todos hemos visto esos vídeos de nuestros, padres, madres, tí@s… enfocan al cielo y al suelo en cuestión de milésimas de segundo sin poder apreciar nada.

Nosotros buscamos sin permanecer la cámara fija, que nuestros movimientos mantengan la estabilidad necesaria para no perder calidad de imagen ni marear al usuario que lo ve.

Consejos… junta tus brazos con los codos al cuerpo, usa algún tipo de trípode o gimbal o si lo tuyo es moverte, los nuevos móviles te permiten activar la función de estabilizador en la cámara que te dará unos resultados ¡increíbles! y sin irte a unos precios desorbitados.

 

5- Enfoque

Con tu móvil probablemente sea más fácil mantenerlo que en una cámara puesto que si no acercas algo demasiado a objetivo esta no se desenfocará. De manera diferente actúan las cámaras que si pueden desenfocarse cuando ocurre algo similar.

 

6- Iluminación

El resultado de tu imagen variará mucho en función de si es al aire libre o interiores y si es de día o de noche. Lo fácil, grabar de día y al aire libre. Lo complicado, grabar en interiores y con luces un tanto raras.

Podrás encontrarte con interiores con poca luz donde con el móvil ya te adelanto no conseguirás mejores resultados si tu grabación es con movimiento, por que si es estática igual con subir el brillo basta. Lo peor de todo vendrá al grabar en lugares con luces procedentes de florescentes o luces que den directamente en la cámara que podrán conseguir desenfocarte la grabación e incluso ver como parpadea la pantalla.

 

7- El audio

Todo dependerá del tipo de vídeo que realices, en mi caso:

  • cuando es vídeo informativo usamos sonido ambiente
  • cuando es vídeo ilustrativo música de fondo
  • y cuando es entrevistas o resúmenes mezclamos los dos tipos

Aunque aquí puedes hacer todas las mezclas que se te ocurran, pero eso sí, si decides que es sonido sea natural, comprueba la calidad de tu micrófono, distancia a la que graba y nitidez, sino consigues un buen audio hazte de un micrófono.

 

¿y tú?¿que consejos nos dejarías?

Puedes ver parte de los vídeos que genero en

Instagram www.instagram.com/danibandaes

Facebook www.facebook.com/danibandaes